Demandas por publicidad engaƱosa
- Lony Fernandez Alvarez
- 3 feb 2022
- 3 Min. de lectura

En dĆas pasados leĆ en CNN sobre una demanda a Kelloggās por 5 millones de dólares en donde un colectivo de personas de la ciudad de Illinois en Estados Unidos representados por Anita Harris, alegan que los Pop-Tarts no tienen suficiente fresa segĆŗn como se muestra en la imagen de la caja del producto. El que la demanda prospere o no en los tribunales estadounidenses, es tema para otro momento.
Tal acontecimiento dio origen a mi idea de enlistar en este artĆculo 5 demandas a productos mundialmente conocidos por supuesta publicidad engaƱosa.
La publicidad engaƱosa es el mensaje publicitario que se construye alrededor de pequeƱas sutilezas en donde se exageran algunos elementos visuales o ejemplificaciones con el fin de lograr un mejor posicionamiento del producto, obviando aspectos esenciales como las caracterĆsticas precisas del producto, lo que puede provocar una percepción errada por parte del consumidor.
Caso Red Bull
El primer caso a presentar es la demanda que enfrentó Red Bull en el 2014. La compaƱĆa austrĆaca de bebidas energizantes fue acusada por asegurar que consumir su producto āte da alasā. Al parecer, un grupo de estadounidenses y canadienses se tomaron literal el eslogan de la campaƱa y la compaƱĆa fue obligada a pagar casi 14 millones de dólares, estos fueron repartidos a travĆ©s de la pĆ”gina web de Red Bull en donde devolvió 10 dólares a cada usuario que se sintiera engaƱado llenando un formulario en el portal de la bebida energizante.
Caso Nutella
En el aƱo 2012 el grupo Italiano Ferrero, dueƱo de la popular Nutella, se vió obligado a pagar 3 millones de dólares al sostener, mediante un comercial, que un bocado del producto era un delicioso desayuno a los niƱos. Se consideró que Nutella tenĆa un nĆŗmero mayor de calorĆas para un desayuno por lo cual fue demandada.
Caso Volkswagen
En el aƱo 2015, el grupo AlemĆ”n automotriz Volkswagen, fue involucrado en lo que se conoció en los medios de comunicación como el caso de Dieselgate. El escĆ”ndalo consistió en el descubrimiento de que el grupo automotriz, mediante un software, variaba las emisiones reales de CO2 de sus vehĆculos diĆ©sel. Esto trajo como consecuencia la apertura de un escĆ”ndalo en el que se vieron afectados mĆ”s de 11 millones de vehĆculos. Se considera un caso de publicidad engaƱosa pues la empresa montó toda una campaƱa publicitaria sobre la falsedad de esta teorĆa, afirmando que sus vehĆculos diĆ©sel eran los que menos emisiones de CO2 emitĆan del mercado.
Caso Buger King
En Reino Unido, en el aƱo 2010, la empresa de restaurantes de comida rƔpida Burger King fue denunciada por ASA (The Advertising Standards Authority Ltd.), alegando que las imƔgenes de sus hamburguesas de pollo eran desproporcionadas a la realidad.
Caso Coca Cola
En este blog siempre he mencionado las buenas prĆ”cticas de Coca Cola Company, pero la misma ha tenido sus controversias y una de estas ocurre en el 2013 cuando fue acusada de publicidad engaƱosa por varios paĆses por una campaƱa en donde afirmaba a los consumidores que quemar las calorĆas que contiene una lata de su producto es tan fĆ”cil como bailar durante 10 minutos o reĆr a carcajadas durante 75 segundos. El anuncio fue retirado en varios paĆses, como Reino Unido y MĆ©xico. Coca-Cola defendió su campaƱa alegando que el mensaje publicitario invita a las personas a llevar un estilo de vida mĆ”s saludable.
Tomar de manera literal el mensaje publicitario de una marca no es lo mĆ”s recomendable mientras estamos en la posición de consumidor y, en ocasiones, la exageración natural que se da en el mensaje promocional se convierte en una mentira evidente. Pero, Āævale realmente la pena demandar a una marca por exagerar en sus anuncios? Leo sus comentarios al pie del artĆculo.